¿Qué tan recomendable es una PINTURA BASE AGUA?
Existe un mito en la actualidad que ha convencido a muchos y que es posible que hayas escuchado referente a las PINTURAS BASE AGUA. Se dice que, si ocupas, por ejemplo, un esmalte sintético base agua para pintar metal el resultado será desastroso. Pero ¿a qué se debe esta situación? ¿es esto cierto? Afirmaciones como “con el agua, la pintura se saldrá” o “No tiene buena adherencia al ser ‘base agua’” son muy comunes, por lo que hoy traemos unos consejos que normalmente NO se tienen en cuenta a la hora de utilizar este tipo de pinturas y, por ende, fallaron en el intento.
Para conocer un poco más sobre este tipo de pinturas primero debemos saber su definición. Las pinturas son en principio “un fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo de un tiempo en una capa sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado”. La tecnología actual ha permitido dar muchas prestaciones a estos fluidos y es por esto por lo que uno de los componentes más utilizados para elaborar pinturas son los disolventes. Este último es utilizado para mantener la pintura en estado líquido desde el momento de su elaboración hasta el momento en que necesites ocuparla. Una forma sencilla de reconocer estas pinturas con base disolvente o “al aceite” es verificando en el envase el tipo de dilución, en este caso, lo más común es que el fabricante recomiende usar AGUARRÁS.
Por otra parte, tenemos las pinturas con el dilema de hoy: Las pinturas base agua.
En este producto, al igual que ocurre con aquellas a base de disolventes, han sido empleadas diversas tecnologías para que la base de elaboración sea el agua de manera que sea mucho más amigable con el medio ambiente y mucho más eficaz al momento de usarla. Se pueden reconocer en su envase ya que dicen BASE AGUA y en su mayoría no requieren dilución y en caso de necesitarla solo bastará con un poco de agua. OJO, el que estas pinturas utilicen este tipo de base no quiere decir que se saldrá o disolverá al contacto con el agua.

Pero entonces, ¿qué ocurre con el mito de un principio? El problema más común que ha generado tristes desenlaces se debe al no tener en cuenta la correcta limpieza de las superficies en donde se aplicará la pintura. Esto es algo muy recurrente ya que nos centramos en definir qué pintura “es mejor” pero no en si las condiciones son las correctas a la hora de aplicar este producto. Para ejemplificar todo lo antes dicho te expondremos el caso de Fernando, quien compró pintura base agua y falló en el intento. Intenta descubrir cual fue su error.

¿Lograste encontrar el error? La respuesta es sencilla. Una pintura base agua no genera buena adherencia en un entorno en donde hay disolventes. Para ello lo ideal al retirar la grasa del metal hubiera sido usar desengrasante y luego ocupar un paño para eliminar cualquier rastro de suciedad.
Como este error hay muchos más que puedes evitar teniendo en cuenta lo antes mencionado. En conclusión, ¿es recomendable la pintura base agua? ES RECOMENDABLE siempre y cuando conozcas bien sus características y sepas distinguir si están las condiciones necesarias para poder aplicar este o cualquier otro producto.